Cupos limitados. Acceso por orden de llegada.

Día nacional del Libro

Durante toda la jornada / Atrio

Mural colectivo «Todo el mundo rima»: Invitación a crear dibujos o textos inspirados en el eslogan de la feria. Una propuesta para jugar con el lenguaje, fomentar la creatividad y construir juntos una obra colectiva hecha de palabras, versos e imágenes.

Actividad sugerida para todo público.


Durante toda la feria / Estand de Cosabuena

Una actividad inclusiva y participativa donde las infancias podrán acercarse a la lengua de señas uruguaya y al sistema Braille. Utilizando regletas y papel especial, cada participante podrá escribir su nombre u otros textos en Braille y llevárselos como recuerdo.

Además, en colaboración con Eldes (somoseldes.com), se utilizará una herramienta innovadora basada en inteligencia artificial para aprender lengua de señas uruguaya de forma lúdica e interactiva.


Durante toda la jornada / Estand de la auch (Asociación Uruguaya de Creadores de Historietas)

Cómic colaborativo: ¿Te animás a crear el final de una historia?

Te invitamos a intervenir en el cómic colaborativo de la Feria del Libro Infantil y Juvenil. Presentaremos un cómic incompleto… ¡y vos podés terminarlo!
Usá tu imaginación, sumate a la experiencia y hacé que la historia tome un rumbo inesperado.

Actividad sugerida para todo público.


10:30 horas / Sala Dorada

Leer nos une.

Promoción de la lectura en el marco del Día Nacional del Libro. La lectura se hará de forma conjunta por autoridades presentes, maestras y niños invitados.

Administración Nacional de Educación Pública (anep).

Actividad sugerida para niños escolares.


13 horas / Sala Dorada

Conferencia de prensa y lanzamiento oficial de la 23.ª Feria del Libro Infantil y Juvenil de Montevideo, y anuncio de las ternas finalistas de los Premios Bartolomé Hidalgo Infantil y Juvenil.

Cámara Uruguaya del Libro.


13 horas / Atrio

Desde el oeste de Montevideo vienen los jóvenes del Liceo n.° 22 y de Ojo Con Lo Que Lees para mostrar que las lecturas juveniles son tan diversas y entretenidas como la vida misma: Los Carpinchos, de Alfredo Soderguit, vienen a la feria a jugar con los más chiquitos; a los más grandes los visita Arghyla y el último animal vivo de la Tierra en el año 2170. Sí, hablamos de Mario Pester, que viene de la mano de Matías Castro, quienes además te invitan a jugar con la luz y, para esto, nada mejor que la autora Aina Bestard para mostrarnos qué se esconde dentro del bosque…


14 a 16 horas / Entrepiso

Con ton y son.

Actividad lúdica de libre circulación que permite a los visitantes entrar y salir en el momento deseado sin afectar la dinámica. Para eso, contaremos con espacios de actividades claramente diferenciados donde los participantes podrán poner en juego su creatividad tanto en la escritura como en la ilustración, disfrutar de la lectura en voz alta y explorar y estar en contacto directo con los libros.

En cada área se desarrollará una actividad diferente tomando como punto de partida libros de autores infantiles.

1- ¿Todo rima? Creación de poemas cortos a partir de rimas extrañas.

2- Pícnic de palabras: compartiremos una selección de libros para que los participantes puedan disfrutar y leer en familia.

3- Se me lengua la traba. Juegos con trabalenguas y adivinanzas.

4- ¿Cómo se riman dos colores? Ilustración y sonido. Actividad de poesía visual y sonora.

Colectivo Migas de Papel.

Actividad sugerida para todo público.


17 horas / Atrio

Presentación musical a cargo del Coro Infantil Giraluna.

10 horas / Sala Dorada

Presentación del libro Las cosas que pasan en 6.to B de Federico Rodrigo con ilustraciones de Gerardo Fernández Santos.

Encuentro con el escritor y el ilustrador, donde conversaremos sobre el proceso creativo de la escritura y los participantes podrán preparar preguntas para formularles.

Loqueleo Santillana.

Actividad sugerida a partir de 9 años.


14 horas / Sala Dorada

Presentación de dos textos editados en 2024 sobre Clemente Estable.

anep.

Actividad orientada a estudiantes y docentes.


14 horas / Sala Roja

Tengo un libro, tengo dos, tengo un cuento para vos.

Niré Collazo, narradora oral, y Eduardo Martínez Núñez, en voz y guitarra, cuentan, cantan y juegan con el público. La música, las rimas y las palabras hacen un encuentro lúdico y didáctico.


14 a 19 horas / Atrio

Los artistas que forman parte de la auch estarán realizando dibujos para que la gente pueda disfrutar del proceso creativo en vivo.

auch.

Actividad sugerida para todo público.

10 horas / Sala Azul

Presentación del libro Cuentos locos asombrosos y extraños de Helen Velando con ilustraciones de Gerardo Fernández Santos.

Encuentro con la escritora y el ilustrador del libro, donde conversaremos sobre el proceso creativo de la escritura y la ilustración, y los participantes podrán preparar preguntas para formularles.

Loqueleo Santillana.

Actividad sugerida a partir de 9 años.


10 horas / Sala Roja

¡Las aventuras de Pancho, Pildorito y Tato son las más divertidas!

La historieta uruguaya sigue mostrando el talento del guionista y dibujante Nicolás Peruzzo para hacer que los más pequeños acompañen el desarrollo de Pancho y sus amigos en historias llenas de humor, ternura y aventuras.

Grupo Planeta.

Actividad sugerida a partir de 6 años.


14 horas / Sala Roja

Rima que te riman los cuentos rimados.

Narración oral de cuentos por integrantes de Caszacuento. Escuela de narración oral.


15 horas / Sala Dorada

Presentación del libro Épicas cucarachas rocanroleras de Federico Ivanier con ilustraciones de Gerardo Baró.

Encuentro con el escritor donde conversaremos sobre el proceso creativo de la escritura de la obra.

Loqueleo Santillana.

Actividad sugerida a partir de 10 años.


16 horas / Sala Dorada

Presentación de múltiples textos sobre políticas lingüísticas.

anep.

Actividad orientada a docentes de lenguas.


17 a 19 horas / Atrio

Batalla de dibujo a cargo de Federico Taibo.

Dos artistas dibujan en la mesa una consigna que descubren en el momento.

El ganador lo define el público a través de una votación.

auch.

Actividad sugerida para todo público.

10 horas / Sala Dorada

Taller de lectura en armenio.

anep. 


10 horas / Atrio

¿Qué rimas nos componen? Collage poético.

Taller de escritura creativa que propone un recorrido lúdico por la feria en busca de rimas, palabras e inspiraciones. La propuesta integra elementos lúdicos y consignas de escritura creativa y colectiva. El espacio donde se desarrolla la actividad será un campo poético compuesto de imágenes, palabras, texturas, aromas, objetos que nos invitan a jugar y explorar en interacción con el entorno. 

Colectivo Las Selvas.

Actividad orientada a adolescentes.


10 horas / Sala Azul

Presentación del libro Martina de Susana Olaondo.

Participa L’Arcaza Teatro.

Alfaguara Infantil.

Actividad sugerida a partir de 5 años.


10 horas / Espacio Taller

Desafío de escritura creativa a partir de los personajes de los librojuegos Las multiaventuras de Arghyla y Mario Pester. El autor ofrecerá personajes, herramientas y una consigna para escribir una miniaventura de ciencia ficción.

auch.

Actividad sugerida a partir de 3 años.


15 horas / Espacio Taller

Taller Historietas al azar con Andrés Alberto.

A partir de distintos juegos de tarjetas y dados, obtendremos extrañas combinaciones que van a estar al servicio de las historietas que los participantes dibujen.

auch.

Actividad sugerida a partir de 7 años.

Cupos limitados, por orden de llegada.


17 a 19 horas / Atrio

Drink and Draw.

Vení a dibujar, inspirarte y pasarla bien con algo rico para tomar. Un espacio distendido para crear, compartir y dejar volar la imaginación.

auch.

Actividad sugerida para todo público.


18 horas / Sala Dorada

Taller de introducción al coloreado digital a cargo de Facundo Decarlini.

El taller tratará sobre diferentes técnicas digitales para colorear nuestros cómics y cómo lograr paletas armoniosas y diferentes acabados (colores planos, cell shading, aerógrafo, texturas y efectos especiales).

auch.

Actividad sugerida para todo público.

10 horas / Entrepiso

Los dinosaurios también riman.

Haremos poemas, chistes y resolveremos actividades para aprender de forma divertida sobre los increíbles animales que habitaron nuestro país hace millones de años.

Taller a cargo de Matías Soto.

Actividad sugerida a partir de 5 años.


10 horas / Sala Roja

Presentación del libro Exclusivo para el inspector Jack Etta de Marcos Vázquez.

Montena.

Actividad sugerida a partir de 12 años.


10 horas / Sala Dorada

Presentación del libro Bernardo y Luciano de Verónica Lecomte con ilustraciones de Óscar Scotellaro.

Encuentro con la escritora donde compartiremos el cuento y conversaremos sobre el proceso creativo.

Loqueleo Santillana.

Actividad sugerida a partir de 4 años.


14 horas / Sala Azul

Polo y Analía viajan al pasado de Uruguay de Iván Kirichenko junto a la ilustradora Paz Sartori

Alfaguara Infantil.

Actividad sugerida a partir de 7 años.


14 horas / Sala Dorada

Conversación con el escritor Daniel Baldi celebrando los 20 años de la publicación del primer libro de la serie La Botella F. C. Charla con el escritor donde los participantes podrán preparar preguntas para intercambiar sobre la creación de los personajes y la trama de la serie.

Loqueleo Santillana.

Actividad sugerida a partir de 9 años.


15 a 18 horas / Atrio

Abro hilo: entre cuentos y puntadas.

Hubo un tiempo en que el bordado, la costura y lo textil en general atravesaban las vidas de las personas de un modo tan cotidiano que se fueron instalando en el lenguaje en expresiones como «no da puntada sin hilo», «para muestra hace falta un botón», «apretarse el cinturón» y tantas otras que se convirtieron en frases populares. Incluso hoy en día, «abrimos hilo» para conversar en redes sociales.

Invitamos a reconectar colaborativamente con lo artesanal y los tiempos lentos, cosiendo y bordando, mientras compartimos historias tejidas con hilo y aguja.

Uruguay Fashion Revolution.

Actividad sugerida para todo público, sin necesidad de conocimientos previos.


18 horas / Sala Dorada

Clubes de Lectura = Leer más y mejor.

Tips para crear un club de lectura y no morir en el intento.

Urano World Uruguay.

Durante toda la jornada en el estand de Saccum:

¡Llega la magia de los juegos de mesa! Podrás probar y aprender con nuestro equipo de demostradores una gran variedad de juegos de mesa de Devir, para todas las edades y gustos.

¡Vení a descubrir y probar los mejores juegos de mesa del mundo!

Actividad sugerida para todo público.


12 a 15 horas / Sala Roja

Tercera edición del taller para docentes de Inicial y Primaria, bibliotecarios y mediadores de lectura: Leer en la escuela. Un refugio de palabras, coordinado por Laura Lobov y Maite González Vallejo.

Dos encuentros donde exploraremos y compartiremos experiencias de lectura colectiva en el contexto escolar como espacio privilegiado para construir comunidad lectora.

Loqueleo Santillana.

Actividad orientada a docentes.


14 horas / Espacio Taller

Taller de fanzine/minicómic a cargo de Pablo Praino.

Se propone realizar un minicómic de 8 páginas sin grapas.

auch.

Actividad sugerida a partir de 8 años.


14 horas / Sala Dorada

Presentación de la novela de fantasía épica juvenil Mitad HADA, Mitad BRUJA: Cáliz, hoja & pedernal, a cargo de su autor Marcio Pintos.


15 horas / Sala Dorada

Presentación del segundo tomo de El libro de los pequeños amigos Pasteur. Una aventura científica. Libro de divulgación científica que apela a juegos y entretenimientos para compartir conocimientos y dar a conocer el trabajo del Institut Pasteur de Montevideo. En la actividad participarán científicas y científicos y Yamandú Cardozo, letrista y director de la murga Agarrate Catalina, quien hablará sobre la conexión entre la ciencia, el arte, la cultura popular y el entretenimiento.

Institut Pasteur de Montevideo.


15 horas / Sala Roja

La autora de La rebelión de la fantasía, Marcela Carranza (Arg.), dialogará con Paola Parodi.

Dinámica Libros.


16 horas / Sala Dorada

¿Cuál es la mejor saga de Sarah J. Maas?

Vení a defender tu saga favorita del sarahverse.

Las coordinadoras de Literarias te esperan para debatir sobre Trono de cristal, Una corte de rosas y espinas y Ciudad medialuna. Sorteos de libros durante la charla.


16 horas / Sala Roja

Panel conformado por las especialistas María Emilia López (Arg.), Marcela Carranza (Arg.), Leticia Albisu y Virginia Mórtola (Uru.) sobre literatura e infancias.

Dinámica Libros.


16 horas / Espacio Taller

Taller literario Un monstruo horripilante.

Taller de lectura y escritura a partir del libro Vicente y su monstruo horripilante de Karina Macadar y Nat Cardozo.

Loqueleo Santillana.

Actividad sugerida entre 6 y 9 años.


17 horas / Estand de Loqueleo Santillana

El sapo Ruperto saluda a los lectores.


17 horas / Sala Roja

Mediación: boca a boca la lectura se provoca.

Los libros duermen en las bibliotecas hasta que alguien los abre, les ofrece una voz y enciende su vida. Los mediadores son cruciales pues dan la bienvenida al territorio de los libros. El camino lector se construye en compañía. Los seres humanos nacemos vulnerables, necesitamos que nos alimenten, nos sostengan para caminar y nos presenten el mundo y la cultura. Madres, padres, abuelas, docentes, bibliotecarios, libreros y técnicos ocupan lugares de mediación. Para que en nuestro país la lectura sea un derecho, se necesitan mediadores formados, y para eso es necesario que exista una formación. Los invitamos a conversar y pensar sobre estos temas cruciales para las infancias y adolescencias.

Participan: Leticia Riolfo, María Rodríguez, Débora Núñez, Virginia Mórtola y Carmen Rodríguez.


17 horas / Sala Dorada

Presentación del libro Ósculo de Martina Ramos.

Mientras intenta superar a su gran amor, el camino de Miel, una aspirante a escritora de romance y extarotista, se cruza con el de Romeo, un seductor cantante y futuro ícono de la música contemporánea. Publicado originalmente en Wattpad, Ósculo es el primer libro de Martina Ramos.

Grupo Planeta.

Actividad sugerida a partir de 14 años.


18 horas / Sala Roja

Presentación del libro El tema del verano de Nicolás Peruzzo y Pablo Stoll Ward

En esta historieta, Nicolás Peruzzo presenta una versión complementaria y alternativa de la película El tema del verano (2024), de Pablo Stoll Ward. Sin embargo, no es una adaptación directa. Como en un juego, Peruzzo ensaya distintos giros y finales, incorporando ideas y personajes que estaban presentes en las primeras versiones del guion, pero quedaron fuera del largometraje.

Un cómic lleno de zombis, comedia y acción.

Grupo Planeta.

Actividad sugerida a partir de 15 años.


18 horas / Espacio Taller

¿Leemos juntos?

Taller literario donde compartiremos historias, poesías y juegos con las palabras, a cargo de Maite González Vallejo. Orientado a niños y familias.

Actividad sugerida entre 4 y 7 años.


19 horas / Sala Dorada

Ceremonia de entrega de los Premios Bartolomé Hidalgo Infantil y Juvenil.

Se dan a conocer los ganadores de 2025 en las distintas categorías participantes y se entregan los galardones Trayectoria, Revelación y Premio del Lector.

Conducen Mariana Olivera y Leo Lagos.

Cámara Uruguaya del Libro.

Durante toda la jornada en el estand de Saccum:

¡Llega la magia de los juegos de mesa! Podrás probar y aprender con nuestro equipo de demostradores una gran variedad de juegos de mesa de Devir, para todas las edades y gustos.

¡Vení a descubrir y probar los mejores juegos de mesa del mundo!

Actividad sugerida para todo público.


Durante toda la jornada en el entrepiso: Torneo Nacional de The Red Cathedral.

Acompañanos a presenciar como los participantes ponen a prueba sus habilidades en The Red Cathedral, juego inspirado en la construcción de la Catedral de San Basilio.

Saccum.


14 horas / Sala Dorada

El sonido de los libros, una dupla de mediación lectora musicalizada. 

Una voz que canta, una guitarra que ambienta y los ojos puestos en la mejor experiencia lectora para la infancia.

Con la poesía en la mirada, libros se abren y suenan saboreando cada palabra, cada imagen, cada nota. Es una propuesta para compartir con grupos de edades integradas, en donde haremos un recorrido por libros musicalizados especialmente elegidos con ojos de lechuza y oído de delfín.


14 horas / Sala Roja

Diluvio y café: poesía en espejo.

Los poetas Franco Bitancort y Franco Corbo reflejan sus universos poéticos en un diálogo cruzado.

A través de Diluvio y café a media luz, sus versos dialogan, contrastan y se complementan como un juego de espejos, invitando al público a descubrir los puntos en común, las diferencias y los matices de estas dos voces poéticas jóvenes y uruguayas.

Ediciones Venado Real.

Actividad sugerida a partir de 15 años.


15 horas / Estand de Penguin Random House

Nos visita el Gato Renato. Pasá por el estand y sacate una foto con tu personaje preferido.


15 horas / Sala Dorada

Rima que te riman los cuentos rimados.

Narración oral de cuentos por integrantes de Caszacuento. Escuela de narración oral.


15 horas / Sala Roja

Eco de versos

Recital de poesía joven por 9 autores de Venado Real. En una sucesión de poemas, invitamos a sumergirse y conocer las voces jóvenes uruguayas que hacen parte del catálogo de nuestra editorial. Autores: Maira Banchero, María Eugenia Barreto, Franco Bitancort, Franco Corbo, Juliana Del Pópolo, Paula Hernández, Violeta Fernández, Catherine Obelar y Luzmila Rodríguez.

Ediciones Venado Real.

Actividad sugerida a partir de 15 años.


16 horas / Sala Dorada

En mi cowboy romance era.

Charlemos sobre el nuevo subgénero de moda: el cowboy romance.

¿Qué tienen los ranchos, los caballos y el rodeo que está cautivando a miles de lectoras por todo el mundo?

Sorteos de libros durante la charla.

Revista Literarias.


17 horas / Sala Roja

Lucía Franco presenta Mi amiga de al lado y acompaña a la autora Virginia Mórtola.

Una historia sobre la amistad y el crecimiento.

Grupo Planeta.

Actividad sugerida para familias y niños de hasta 8 años.


17 horas / Sala Dorada

Del Wattpad al papel.

Las autoras Ann Rodd (Arg.) y Ash Quintana (Arg.) cuentan cómo fue la experiencia de publicar sus novelas en la plataforma digital Wattpad y pasar a publicar con editoriales.

Librería Vanir.


18 horas / Sala Roja

Rima que te riman los cuentos rimados.

Narración oral de cuentos por integrantes de Caszacuento. Escuela de narración oral.


18 horas / Sala Dorada

El romance en la literatura juvenil.

Micaela Álvarez y Ann Rodd (Arg.), Ash Quintana (Arg.) y Flor Núñez (Arg.) conversan con Cami Tejera sobre el romance en diferentes géneros de la literatura juvenil, desde el contemporáneo hasta el romantasy.

Librería Vanir.


19 horas / Estand de librería Vanir

Ann Rodd (Arg.), Ash Quintana (Arg.), Flor Núñez (Arg.) y Micaela Álvarez conversan con sus lectores y firman ejemplares.

10 horas / Sala Dorada

Presentación de la Saga 1930 – Desafío profundo de Ana Solari.

Penguin Random House.

Actividad sugerida a partir de 9 años.


14 horas / Atrio

¿Qué rimas nos componen? Collage-poético.

Taller de escritura creativa que propone un recorrido lúdico por la feria en busca de rimas, palabras e inspiraciones. A partir de objetos, aromas y encuentros los participantes crearán un collage-poema colectivo que celebra lo personal y lo compartido.

Colectivo Las Selvas.


14 horas / Sala Dorada

Presentación de la Saga 1930 – Desafío profundo de Ana Solari.

Penguin Random House.

Actividad sugerida a partir de 9 años.


17 a 19 horas / Atrio

Level up trueque literario.

Hacé que tu biblioteca suba de nivel, traé un libro para intercambiar con otros y volvé más épica a tu biblioteca.

Intercambio para fomentar la circulación de libros.

Actividad sugerida para todo público.

10 horas / Sala Dorada

Presentación del libro Guardianes del planeta de Sylvana Cabrera Nahson y Guillermina Bauer, autoras de Aquí no se tira nada y Desperdicio cero.

A través de recetas deliciosas, ideas creativas y eco-tips prácticos, niños, familias y educadores encontrarán herramientas para alimentarse de manera más saludable y sustentable.

Grupo Planeta.

Actividad sugerida a partir de 6 años.


10 horas / Sala Roja

Presentación del libro Los Arrocitos investigadores tras la pista del molesto vecino del bosque forestal de María José García y Alejandro Horack.

Altea / Penguin Random House en colaboración con inia Uruguay.

Actividad sugerida a partir de 7 años.


14 horas / Sala Dorada

Presentación del libro Palabras semilla de Magela Demarco (Arg.) y Caru Grossi (Arg.).

Editorial La Brujita de Papel / Avalon Libros.


15 horas / Sala Dorada

Cómic del Bicentenario.

Presentan: Rodolfo Santullo, Guillermo Hansz y Victoria Saibene.

Ediciones de la Banda Oriental.


14 a 19 horas / Atrio

Los artistas que forman parte de la auch estarán realizando dibujos para que la gente pueda disfrutar del proceso creativo en vivo.

auch.

Actividad sugerida para todo público.

10 horas / Sala Azul

Presentación del libro El niño de la mancha de Natacha Ortega y Lucía Franco.

Encuentro con la escritora y la ilustradora donde compartiremos el cuento, la música que lo inspiró y el proceso creativo del texto y de las ilustraciones.

Loqueleo Santillana.

Actividad sugerida a partir de 3 años.


10:30 horas / Sala Dorada

Presentación del libro PasaTiempo de Virginia Mórtola junto a la ilustradora María José Pita.

Alfaguara Infantil.

Actividad sugerida a partir de 5 años.


14 horas / Sala Dorada

Taller de lectura en francés.

anep.


14 horas / Sala Azul

Presentación del libro El niño de la mancha de Natacha Ortega y Lucía Franco.

Encuentro con la escritora y la ilustradora donde compartiremos el cuento, la música que lo inspiró y el proceso creativo del texto y de las ilustraciones.

Loqueleo Santillana.

Actividad sugerida a partir de 3 años.


15 horas / Sala Dorada

Presentación de Delitos menores. El encanto de lo breve en la literatura uruguaya, a cargo de Pablo Silva Olazábal y Marcos Robledo. Antología de cuentos cortos y microficciones de la literatura uruguaya de los siglos xx y xxi.

Actividad sugerida a partir de 12 años.


18 horas / Sala Dorada

Presentación del libro En mi familia hay una separación junto a Carolina Camilo, Mariela Solari y Magdalena García.

Fundación de Cultura Universitaria.

Actividad sugerida para todo público.


17 a 19 horas / Atrio

Batalla de dibujo a cargo de Federico Taibo.

Dos artistas dibujan en la mesa una consigna que descubren en el momento.

El ganador lo define el público a través de una votación.

auch.

Actividad sugerida para todo público.

10 horas / Sala Azul

Presentación del libro El sapo Ruperto cómic 9 de Roy Berocay con ilustraciones de Daniel Soulier.

Encuentro con el escritor y el ilustrador, donde realizaremos juegos sobre los cómics ya publicados, la historia del sapo Ruperto y la biografía del autor y el ilustrador. Habrá regalos para las instituciones participantes.

Loqueleo Santillana.

Actividad sugerida a partir de 7 años.


10 horas / Sala Dorada

Charla sobre la Colección Menstruita. La Dra. Sexóloga Yamila Díaz dará respuestas sobre sexualidad desde una mirada profesional.

Montena.

Actividad sugerida a partir de 10 años.


14 horas / Sala Dorada

Presentación del libro ¡Pica un cuento! de Susana Besio Licio.

Alfaguara Infantil.

Actividad sugerida a partir de 5 años.


14 horas / Sala Azul

Presentación del libro El sapo Ruperto cómic 9 de Roy Berocay con ilustraciones de Daniel Soulier.

Encuentro con el escritor y el ilustrador, donde realizaremos juegos sobre los cómics ya publicados, la historia del sapo Ruperto y la biografía del autor y el ilustrador. Habrá regalos para las instituciones participantes.

Loqueleo Santillana.

Actividad sugerida a partir de 7 años.


15 horas / Entrepiso

Taller Creando nuevas narrativas.

Exploraremos nuestra capacidad de contar historias a través de imágenes, reconociéndonos como productores visuales. A partir del uso creativo de fotografías del archivo liberado del Centro de Fotografía de Montevideo y del archivo de Sur Educativa, construiremos relatos visuales en distintos formatos artesanales. Las imágenes podrán ser intervenidas con recortes, dibujos y fragmentos de canciones, generando una combinación poética entre imagen y palabra.

Coordinado por Lorena Larriestra de Sur Educativa.


17 a 19 horas / Atrio

Drink and Draw. Vení a dibujar, inspirarte y pasarla bien con algo rico para tomar. Un espacio distendido para crear, compartir y dejar volar la imaginación.

auch.

Actividad sugerida para todo público.

Todo el día / Entrepiso

Entre frikis, una cita con la diversión, la creatividad y el mundo friki.

Juegos de mesa y rol.

Si siempre tuviste ganas de aprender a jugar juegos de mesa modernos o probar una partida de rol, ¡esta es tu oportunidad! Vas a encontrar mesas abiertas con personas dispuestas a enseñarte y guiarte, sin importar tu nivel de experiencia. Vení solo, con amigos o en familia, y sumate a esta comunidad que crece cada vez más.

Concurso de dibujo: ¡mostrá tu talento!

¿Te gusta dibujar? Participá del concurso de dibujo con temática libre dentro del universo del anime, la fantasía, los videojuegos o cualquier rincón del mundo geek que te inspire. Habrá premios y exposición de los trabajos durante el evento. Solo necesitás traer tu creatividad (y los materiales necesarios, si querés usar los tuyos).

Lanzamiento del Mazo Botijas. ¡Un juego 100 % local!

Presentamos oficialmente el Mazo Botijas, un proyecto que celebra la cultura friki local con humor, estrategia y personajes que te van a encantar. Podrás conocer el juego, aprender a jugarlo y llevarte tu mazo. ¡No te lo podés perder!


10 horas / Sala Dorada

Presentación del libro Tero, el titiritero de Rodolfo Fito Lacava.

Alfaguara Infantil.

Actividad sugerida a partir de 5 años.


14 horas / Sala Dorada

Conversatorio sobre la promoción de la cultura y lectura en la educación pública – Plan Educativo – Cultural.

anep.


14 horas / Sala Roja

Presentación del libro Mi diente de Virginia Brown junto a la ilustradora Valentina Echeverría.

Alfaguara Infantil.

Actividad sugerida a partir de 5 años.


15 horas / Sala Dorada

Presentación del libro Las margaritas de Antonia de las autoras Mónica Grobert y Lucía Franco.

Ediciones Carrusel / Avalon Libros.


18 horas / Sala Dorada

Presentación y recital poético en torno a la antología poética Montevideo se agota en mis manos.

Editorial Sudestada.

Durante toda la jornada en el estand de Saccum:

¡Llega la magia de los juegos de mesa! Podrás probar y aprender con nuestro equipo de demostradores una gran variedad de juegos de mesa de Devir, para todas las edades y gustos.

¡Vení a descubrir y probar los mejores juegos de mesa del mundo!

Actividad sugerida para todo público.


Durante toda la jornada en el entrepiso: Torneo Nacional de Carcassonne.

Acompañanos a presenciar como los participantes ponen a prueba sus habilidades en el clásico juego de colocación de losetas.

Saccum.


12 a 15 horas / Sala Roja

Tercera edición del taller para docentes de Inicial y Primaria, bibliotecarios y mediadores de lectura: Leer en la escuela. Un refugio de palabras, coordinado por Laura Lobov y Maite González Vallejo.

Dos encuentros donde exploraremos y compartiremos experiencias de lectura colectiva en el contexto escolar como espacio privilegiado para construir comunidad lectora.

Loqueleo Santillana.

Actividad orientada a docentes.


14 a 16 horas / Sala Dorada

Encuentro con el escritor Marcos Vázquez y clubes de lectura juveniles, donde conversarán sobre la novela Cuerpos de carbón y el proceso creativo de la escritura en general.

Loqueleo Santillana.

Actividad sugerida para todo público.


15 horas / Estand de Loqueleo Santillana

El sapo Ruperto saluda a los lectores.


16 horas / Sala Roja

Dinámica Libros presenta Enseñar preguntando de Laura Curbelo Varela, editado por Lugar, con la participación de Celsa Puente, Fernanda Alanís y Anabela Paleso. La obra explora la pregunta pedagógica como dispositivo transformador e invita a reflexionar sobre la posición docente, desafiando estructuras establecidas hacia la subjetivación crítica y desafiante.


16 horas / Sala Dorada

Nuevas formas de escritura: Wattpad, la edición virtual y el viaje hacia el papel. Martina Ramos, Loren Ysella, Diana García y Franco Bitancort conversan sobre sus procesos de escritura, su experiencia en Wattpad y el salto al formato libro.

Grupo Planeta.

Actividad sugerida a partir de 14 años.


17 horas / Estand de Grupo Planeta

Nicolás Peruzzo firma ejemplares. ¡Las aventuras de Pancho, Pildorito y Tato son las más divertidas!

Actividad sugerida a partir de 6 años.


17 horas / Estand de Loqueleo Santillana

Roy Berocay conversa con sus lectores y firma ejemplares.


17 horas / Sala Roja

¿Dónde empieza el Cosmere? Acá.

Si amás el universo literario de Brandon Sanderson, si recién lo descubriste o si te intriga pero no sabés por dónde empezar, este encuentro es para vos.

Penguin Random House.


17 horas / Sala Dorada

La literatura como espejo de la vida con Victoria Resco (Arg.).

Charlamos con la autora y bookinfluencer sobre cómo nos interpelan nuestras experiencias personales a la hora de leer e interpretar los libros. La autora también nos contará sobre sus nuevos proyectos.

Modera la revista Literarias.


18 horas / Sala Dorada

Presentación del libro Augusto y los piratas del aire de Sofía Aguerre.

Urano World Uruguay.


18 horas / Sala Roja

Libros para primera infancia a cargo de Carola Martínez Arroyo (Arg.).

Los primeros libros que se le acercan a un bebé despiertan su sorpresa. Al abrirlos descubren nuevos universos. Con ellos aprenden a pasar las páginas, a relacionar el texto, la imagen y la oralidad. Este conversatorio aborda estos primeros pasos en el mundo de la literatura infantil.

Libros del Árbol Rojo.


18 horas / Estand de librería Vanir

Victoria Resco (Arg.) conversa con sus lectores y firma ejemplares.


19 horas / Sala Dorada

Presentación del libro Tegalis. Una aventura fantástica de Horacio Cavallo.

Urano World Uruguay.


19 horas / Sala Roja

Bibliodiversidad en las infancias a cargo de Paula Fernández (Arg.).

Cómo hablarles a los diferentes lectores. El recorrido por distintos géneros literarios y sus autores: poetas, escritores, ilustradores, artistas visuales, músicos, científicos y naturalistas. Pensar la estética como una herramienta que interpela, que invita a desplegar y explorar el mundo desde la infancia.

Libros del Árbol Rojo / Editorial Ojoreja.

Durante toda la jornada en el estand de Saccum:

¡Llega la magia de los juegos de mesa! Podrás probar y aprender con nuestro equipo de demostradores una gran variedad de juegos de mesa de Devir, para todas las edades y gustos.

¡Vení a descubrir y probar los mejores juegos de mesa del mundo!

Actividad sugerida para todo público.


15 horas / Sala Dorada

Presentación de Alejandro Igarabide, también conocido por su nombre artístico Alan Bressan, presenta sus libros Los cocodrilos del río Mara: el misterio del Dr. Mepps y Los cocodrilos del río Mara 2.

Frikantec.

Actividad sugerida para todo público.


15 a 17 horas / Espacio Taller

Dragón de Feria.

Actividad para jugar con las palabras, diseñar libros de edición artesanal en formato fanzine, y cantar canciones del nuevo disco de Dragón Dorado.

Instituto Nacional de Letras (Inlet, cncmec)

Actividad sugerida para todo público.


15 horas / Sala Roja

Rima que te riman los cuentos rimados.

Narración oral de cuentos por integrantes de Caszacuento. Escuela de narración oral.


16 horas / Sala Roja

All for the game y por qué los Zorros son el mejor equipo de Exy.

Un espacio para conversar sobre la saga All for the game mientras esperamos The Sunshine Court. Sorteos de libros durante la charla (no, no hay un Neil de regalo).

Moderan las coordinadoras de la lectura conjunta de All for the game.

Librería Vanir.


16 a 18 horas / Sala Dorada

Arroz con leche NO me quiero casar.

¿Qué textos, canciones o juegos desaparecen del repertorio para niños por resultar incómodos o inapropiados? ¿Qué lugar ocupan las decisiones adultas sobre lo que se puede o no ofrecer a niños y niñas? Este espacio invita a reflexionar, desde una perspectiva crítica, sobre la censura en la literatura infantil y juvenil. A través de fundamentos teóricos y algunas lecturas seleccionadas, exploraremos textos que incomodan y discutiremos qué literatura ofrecer a las infancias hoy.

Taller a cargo de María Cecilia Rodríguez y Débora Núñez.

Actividad orientada a mediadores y adultos interesados en literatura infantil y juvenil.


17 horas / Sala Roja

El autor Santiago L. Speranza (Arg.) presenta su bilogía Tu amigo invisible y su nueva novela.

Modera Vale @imvalery_books.

Librería Vanir.


18 horas / Estand de librería Vanir

Santiago L. Speranza (Arg.) conversa con sus lectores y firma ejemplares.