Gigantes de la Lengua 2025

Se premiaron las obras ganadoras del concurso “Gigantes de la Lengua” 2025

Estudiantes de Primaria de 3.º a 6.º de educación primaria y de 7.º de Educación Media de todo el país participaron en la quinta edición del concurso Gigantes de la Lengua. El 20 de noviembre se entregaron los premios correspondientes a 2025 y se presentó una antología especial por el quinto aniversario, que reúne las obras ganadoras entre 2021 y 2025.

Este año se registró un récord de participación, con cerca de 350 obras en tres categorías: periodístico (noticias, entrevistas o crónicas), literario (cuentos, poesía, fábulas o parábolas) y divulgativo (artículos de difusión científica, informes de investigación o reportajes). También se otorgaron premios especiales definidos por un jurado infantil y juvenil, así como reconocimientos para quienes utilizaron la Plataforma de Lengua de Ceibal.

El concurso busca fomentar la escritura creativa, el pensamiento crítico y el uso de herramientas educativas. Año a año, se destaca la calidad de los textos y el compromiso de estudiantes, docentes y familias.

Fotos de Natalia Rovira (La Diaria).

Obras ganadores de 2025

GÉNERO LITERARIO

Primer premio: “El guardián de nuestra escuela”, cuento colectivo de 3º A de la Escuela 79 de Montevideo

Menciones:

  • “El silencio del segundo piso”, de Zoe Ábalos y Camila Silva, de la Escuela 46 de Paysandú (4° y 6°)
  • “La caja de los tres mundos”, de Faustino Alejandro Correa Leguisamo, del Liceo 4 de Salto (71)
  • “María en el país de la maravilla”, de Micaela Moreira Martínez, de Escuela la 48 de Montevideo (4°)
  • “Tres colores”, de Jenedir Correa y Faustina Mattío, del Liceo Santa Cruz de Salto (7°)
  • “Kate en busca del último dragón”, de Clara Briano de Armas, del Colegio La Mennais de Montevideo (6°)
  • “El perro que quería volar”, de Julieta Dutra, Candela Silva y Victoria Fernández, del Liceo Santa Cruz de Salto (7°)

GÉNERO PERIODÍSTICO

Primer premio: “Entrevista a Marita”, de Jacinta Gómez y Micaela Novelli, de la Escuela 11 de Montevideo (3°)

Menciones:

  • “Entrevista a Noelia Salina”, de Cristal Eloísa Sannino Luengo, de Escuela Rural 85 de Florida (5°)
  • “El gran cambio que está a punto de suceder”, del Grupo Zorzales del Imagine Centro Coeducativo de Canelones (4° y 5°)

GÉNERO DIVULGACIÓN:

Primer premio: “Avistadores escolares en acción”, de 4° A y B de la Escuela 88 de Salto (4°)

Menciones:

  • “La ‘magia’ de los pigmentos”, trabajo grupal de 4º de la Escuela 334 de Montevideo (4°)
  • “Cómo cultivar microorganismos: un proceso fabufantástico en el laboratorio”, trabajo grupal de 7º B de la Escuela Técnica de Guichón, Paysandú (7°)
  • “Las palabras como identidad”, trabajo grupal de 7º 1 del Liceo San Antonio de Salto (7°)

PREMIO ESPECIAL PLATAFORMA DE LENGUA

Primer premio: “Mi terrible macana con la ventana”, de Florencia Valdivieso, de la Escuela 7 de Rivera (5°)

PREMIO ESPECIAL JURADO INFANTIL Y JUVENIL

Primer premio: “La caja de los tres mundos”, de Faustino Alejandro Correa Leguisamo, del Liceo 4 de Salto (7º)

Mención:

  • “Tres colores”, de Jenedir Correa y Faustina Mattío, del Liceo Santa Cruz de Salto (7°)

Jurado de este año:

  • Literario: Rosanna Peveroni (Gigantes), Eugenia Ladra (Ceibal)
  • Periodismo: Marta Ascano (Cámara Uruguaya del Libro), Eleonora Achugar (Ceibal), Martín Otheguy (Gigantes)
  • Divulgación: Marta Ascano (Cámara Uruguaya del Libro), Leandro Bustos (Ceibal), Martín Otheguy (Gigantes)
  • Plataforma de Lengua: Eleonora Achugar (Ceibal), Leandro Bustos (Ceibal)
  • Jurado Infantil y Juvenil: Juan Alliaume Irurueta, Franka Quintanilla, Inés Yacusa

Este concurso es organizado por la revista Gigantes de la diaria, la Cámara Uruguaya del Libro y el equipo de Lengua y la Plataforma de Lengua de Ceibal. Además cuenta con el apoyo de las editoriales Santillana y Fin de Siglo las que colaboraron con sus colecciones de libros de literatura infantil y juvenil como premios.