Este concurso, buscó la promoción de la creatividad y la capacidad literaria de niñas, niños y jóvenes de nuestro país.
El jurado ha tenido el privilegio de leer numerosos trabajos que muestran el buen potencial literario de los participantes. Así mismo, cada cuento fue una apertura a la imaginación y sentimientos por “la celeste”, ya sea en el fútbol, como en otros deportes.
Las obras ganadoras, fueron seleccionadas por su correcta estructura, su originalidad, estilo, en suma, por su calidad y capacidad de transmitir los valores que inspiran este Concurso.
Evaluados todos los trabajos, se emite el siguiente fallo:
- Categoría A: niñas y niños de 3.os o 4.os años de Primaria.
El niño Celeste, autor Galeano Fidel Pérez Escuela Grecia.
- Categoría B: niñas y niños de 5.os o 6.os años de Primaria.
Walter el Futbolista, autor Matías Vázquez Ceriani, Colegio Monte Sexto.
- Categoría C: jóvenes de Educación Media Básica.
La Celeste de Matías, de Axel De León, Liceo Delta del Tigre.
Además de los estudiantes premiados en cada categoría, el Jurado consideró pertinente otorgar Menciones Especiales por el esfuerzo,originalidad y calidad de los relatos a los siguientes participantes:
Categoría A: no hay menciones
Categoría B:
Trazando el camino, la camiseta celeste de Ana, autora Julia Somoza.
Pasión por la Celeste de Lautaro Machado, Escuela 117.
Libro Celeste de Gimena Maiarú, Escuela Abraham Lincoln.
Categoría C:
Un cuento celeste: La Celeste de Ariana Montelongo, Liceo San Antonio.
Con pasión pero sin géneros, de Estrella González, Liceo San Antonio.
La leyenda de la camiseta celeste, de Alfonso Peirén, Colegio Nuestra Señora del Rosario.
Era una vez una camiseta, de Benjamin Facioli de High School.
¡Muchas gracias a todos los participantes!