La Cámara Uruguaya del Libro convoca a interesados en concursar por el premio Bartolomé Hidalgo. Para participar, las obras deberán cumplir con las siguientes condiciones:

  • Haber sido editadas entre el 1.º de julio de 2024 y el 30 de junio de 2025. (A excepción de la categoría Relato gráfico, cuyas obras pueden haber sido editadas entre el 1.º de julio de 2023 y el 30 de junio de 2025).
  • Haber sido creadas por autores uruguayos o extranjeros con más de tres años de radicación en el país.
  • Haber sido editadas en Uruguay.
  • Ser primeras ediciones

En todos los casos, a juicio del jurado, la obra debe pertenecer a la categoría por la cual fue presentada. Se admitirán recopilaciones individuales, obras completas o en curso, siempre que, a juicio del jurado, constituyan sustancialmente un aporte original y/o nuevo para el mejor conocimiento del autor.

Las obras colectivas o antologías de más de dos autores no serán consideradas.

Los libros presentados en el concurso no serán devueltos.

Las categorías que concursarán en la presente edición son:

  1. Narrativa (novela y cuento).
  2. Poesía.
  3. Historia.
  4. Testimonios, memorias y biografías.
  5. Crónica e investigación periodística.
  6. Divulgación académica (*).
  7. Relato gráfico (**). 

El jueves 17 de julio se confirmará la correcta inscripción. Se deberán entregar cinco ejemplares de cada obra.

La entrega de los libros correctamente inscritos deberá realizarse el lunes 21 y martes 22 de julio, en el horario de 9:00 a 18:00 horas, en paquete cerrado, dirigido a la Cámara Uruguaya del Libro, debidamente identificado y con el número de inscripción visible. La entrega se efectuará en la siguiente dirección: Piedras 477, CP 11000 Montevideo, Departamento de Montevideo.

Bajo ningún concepto se recibirán libros fuera de los plazos establecidos.

El 26 de setiembre se darán a conocer las ternas finalistas. El fallo será anunciado el sábado 4 de octubre de 2025 en la tradicional ceremonia de entrega de premios que se realizará en el salón Azul de la Intendencia de Montevideo, donde también se hará entrega de los galardones a Trayectoria y Revelación.


(*) Divulgación académica: se premiarán los libros de divulgación académica, abarcando las investigaciones de todas las áreas del pensamiento que se publican con el objetivo de comunicar, difundir e intercambiar conocimiento con la sociedad, valorándose el aporte al desarrollo de nuevas perspectivas y saberes.

(**) Relato gráfico es aquel que contiene un relato narrado mediante imágenes y viñetas, donde el texto nunca ocupa un rol principal frente a los dibujos. En estas obras el texto y la ilustración se concebirán de forma unitaria. El reconocimiento será a una obra. En esta categoría, se tendrán en cuenta las obras editadas entre el 1.º de julio de 2023 y el 30 de junio de 2025.

 

Próximamente se dará a conocer el jurado de cada categoría. 

Bases 2025

El Premio Bartolomé Hidalgo fue creado por la Cámara Uruguaya del Libro (CUL) con la finalidad de promocionar la edición nacional, premiando las mejores obras editadas en Uruguay y resaltando así los valores de la creación intelectual de nuestro país.

La CUL convoca a participar en el Premio Bartolomé Hidalgo, estableciendo las categorías y períodos de edición de las obras a concursar y los plazos de presentación.

Los libros a concursar deberán ser presentados dentro de los plazos establecidos, por los autores (o quienes ellos designen) o los editores de las respectivas obras, quienes al momento de presentarlos designarán en cuál/es categoría/s concursarán.

Concursarán todas las obras que cumplan con los siguientes requisitos:

  1. Haber sido creadas por autores uruguayos o extranjeros con más de tres años de radicación en el país.
  2. Haber sido editadas en Uruguay dentro de los períodos establecidos en el llamado.
  3. Ser primeras ediciones.
  4. Corresponder, a juicio del jurado, a la categoría por la cual fue presentada.
  5. Se admitirán recopilaciones individuales, obras completas o en curso, siempre que, a juicio del jurado, constituyan sustancialmente un aporte original y/o nuevo para el mejor conocimiento del autor.
  6. Las obras colectivas o antologías de más de dos autores no serán consideradas.

La CUL designará tres jurados por cada categoría.

  1. El jurado anunciará públicamente, con anterioridad a la fecha establecida para fallar, las tres obras finalistas —ternas— por cada categoría.
  2. El jurado de cada categoría, luego de la deliberación, redactará un acta de votación que será firmada y entregada a la CUL. Su fallo será inapelable.
  3. La premiación no podrá ser declarada desierta, ni compartida.
  4. El premio será la estatuilla Bartolomé Hidalgo que se entregará en una ceremonia a definir por los organizadores.
  5. Las obras entregadas no serán devueltas.

La CUL otorgará, asimismo, los premios Trayectoria y Revelación a aquellos autores y obras que se hayan destacado por su aporte al acervo cultural nacional, así como por sus méritos de calidad, trascendencia, innovación y creatividad.

La elección de los ganadores de estos dos premios corresponderá al Directorio de la CUL, previa consulta a sus asociados.