
Italia invitado de honor en la 47.ª Feria Internacional del Libro de Montevideo
Del 25 de setiembre al 12 de octubre, la 47.ª Feria Internacional del Libro de Montevideo se desarrollara en la Intendencia de Montevideo, con entrada libre y gratuita.
Agendate el evento en tu calendario y quedate atento a las novedades.
Horarios de la feria:
Domingos a jueves: de 12:00 a 21:00 horas
Viernes y sábados: de 10:00 a 22:00 horas
Autores del exterior

Isabel Allende
Reconocida mundialmente como una de las autoras más leídas, Isabel Allende ha vendido más de 80 millones de ejemplares y sus obras han sido traducidas a 42 idiomas. Nacida en Perú y de nacionalidad chilena, alcanzó la fama internacional en 1982 con "La casa de los espíritus", iniciando una prolífica carrera que incluye más de 28 títulos como "Hija de la fortuna", "Paula", "El amante japonés", "Largo pétalo de mar", "El viento conoce mi nombre" y el libro infantil ilustrado "Perla la super perrita". Su narrativa, aclamada por la crítica, combina historias cautivadoras con hechos históricos relevantes. Paralelamente, Allende ha desarrollado una intensa labor humanitaria a través de la Fundación Isabel Allende, que desde 1992 apoya proyectos para el empoderamiento de mujeres y niñas en todo el mundo. Ha recibido múltiples distinciones, entre ellas, la Medalla Presidencial de la Libertad (EE. UU.), la Medalla de Honor del National Book Award, la Medalla Bodley de la Universidad de Oxford y quince doctorados honoríficos, incluido uno de Harvard. Actualmente reside en California. © Lori Barra

Rosa Montero
Periodista y escritora nacida en Madrid, España, Rosa Montero es una de las voces más destacadas de las letras en lengua española. Licenciada en Periodismo y Psicología, ha desarrollado una extensa carrera en el diario El País, donde fue redactora jefa del suplemento dominical y ha recibido reconocimientos como el Premio Nacional de Periodismo y el Premio de la Asociación de la Prensa de Madrid a toda una vida profesional. Autora de más de una veintena de novelas, entre ellas "Crónica del desamor", "La hija del caníbal", "La ridícula idea de no volver a verte", "La buena suerte y El peligro de estar cuerda", su obra ha sido traducida a más de 30 idiomas y galardonada con premios internacionales como el Premio Primavera de Novela, el Premio Grinzane Cavour y el Premio Nacional de las Letras. También ha publicado cuentos, ensayos y libros infantiles. Su labor y su voz crítica la han convertido en una referencia literaria y cultural a nivel internacional. Fotografía © Ivan Giménez

María Fernanda Ampuero
Nació en Guayaquil, Ecuador, en 1976 y estudió literatura. Colabora con numerosos medios internacionales y hasta la fecha ha publicado dos libros de crónicas, "Lo que aprendí en la peluquería" y "Permiso de residencia". En 2016 ganó el premio Cosecha Eñe de Relato. En esta editorial ha publicado dos libros de cuentos, "Pelea de Gallos" y "Sacrificios humanos"; y "Visceral", una colección de ensayos entre la autobiografía, la memoria y la autoficción. Los tres han sido traducidos a varios idiomas, situándola como una de las voces más importantes de la literatura latinoamericana actual. Fotografía © Edu León

Federico Falco
Nacido en General Cabrera, Córdoba (Argentina), en 1977, Federico Falco es licenciado en Ciencias de la Comunicación y máster en Escritura Creativa por la Universidad de Nueva York. En 2010 fue seleccionado por la revista Granta como uno de los mejores narradores jóvenes en español. Ha publicado los libros de cuentos "222 patitos", "00", "La hora de los monos" y "Un cementerio perfecto"; el poemario "Made in China"; y las novelas "Cielos de Córdoba" y "Los llanos". Esta última fue finalista del Premio Herralde de Novela y obtuvo en 2021 el Premio Fundación Medifé Filba, recibiendo elogios de la crítica por su belleza, sutileza y fuerza emocional. Su obra, reconocida por su delicadeza y profundidad, lo posiciona como una de las voces más relevantes de la narrativa contemporánea en Argentina y en el ámbito hispanoamericano. Fotografía © Majo Arrigoni

César González
Poeta, narrador y cineasta argentino, César González nació en 1989 en la villa Carlos Gardel, en el conurbano bonaerense. Tras una adolescencia marcada por la prisión, inició un intenso recorrido artístico que lo ha convertido en una de las voces más singulares de la cultura contemporánea. Es autor de poemarios como "La venganza del cordero atado", "Crónica de una libertad condicional", "Retórica al suspiro de queja" y "Rectángulo y flecha", así como del ensayo "El fetichismo de la marginalidad". Su primera novela, "El niño resentido", de fuerte tono autobiográfico, fue un éxito de ventas y crítica. En el ámbito cinematográfico ha dirigido videoclips, cortos y nueve largometrajes, entre ellos, "Diagnóstico esperanza"; "¿Qué puede un cuerpo?"; "Lluvia de jaulas"; "Castillo y sol"; "Reloj", "soledad"; "Fobia" y "Ulises plebeyo", además de documentales como "Corte rancho" y "Diciembre". Su obra combina compromiso social y una estética personal que busca interpelar y transformar al espectador y al lector. Fotografía © Kaloian/ Ministerio de Cultura de la Nación.