4. ª Feria del Libro de Juan Lacaze.
“Historias en primera persona”.
16, 17 y 18 de mayo de 2025.
Plaza José Enrique Rodó, Juan Lacaze.

La 4ª Feria del Libro de Juan Lacaze invita a sumergirse en el universo de las palabras, las emociones y los relatos compartidos. Este año, bajo el lema “Historias en primera persona”, celebramos la literatura como un acto de expresión íntimo y poderoso, donde cada voz tiene algo único que decir.

Durante tres días, la Plaza José Enrique Rodó se transformará en un punto de encuentro para lectores, autores, docentes, artistas y editoriales. Una feria pensada para quienes buscan historias que emocionan, que cuestionan, que reflejan lo que somos y lo que imaginamos.

A lo largo de estas jornadas, la plaza será un escenario de encuentros, experiencias y creación colectiva. Reconocidos autores como Leonardo Haberkorn, Pablo Cohen, Gerardo Caetano, Lucas Silva, Eduardo Rivas, Matías Mateus, además de Zulma Gonnet, Cecilia Rodríguez, Franco Bitancort y Franco Corbo, compartirán con el público sus trayectorias, pasiones e historias que cruzan géneros, generaciones y fronteras.

La feria también ofrecerá actividades pensadas para todo tipo de público:

  • Conversatorios que invitan a reflexionar sobre la historia, la memoria y el presente.
  • Obras de teatro y performances para reencontrarse con la palabra en escena.
  • Talleres creativos para que niñas, niños y adolescentes jueguen con la escritura y la ilustración.
  • Transmisiones en vivo, actividades escolares, muestras de coros y propuestas poéticas que harán de esta feria un evento para sentir, pensar y disfrutar con todos los sentidos.

Este año, la propuesta se enriquece aún más con la participación de editoriales y librerías de todo el país, que acercarán sus catálogos y novedades a la comunidad. Nos acompañan:
Hispano Books, Libros Ángel, Oso Libros, Librería Papacito, Editorial Fin de Siglo, Frikantec, Udelar, Editorial Hum, Deletreo Ediciones, Editorial Fundación Logosófica del Uruguay, MMediciones, Hurí, Libros del Garaje, Venado Real, Pika y Noctilucas.

Organizada por la Comisión de Cultura del Municipio de Juan Lacaze, con el apoyo del Municipio de Juan Lacaze y Montes del Plata, y en colaboración con la Cámara Uruguaya del Libro, esta feria es una celebración de la lectura como herramienta de libertad, encuentro y transformación.

Cronograma

 

10:00 horas.

Transmisión en vivo de Música en el Aire desde la Biblioteca José E. Rodó.


13:00 horas.

Migas de Papel. Actividades para escolares.


16:30 horas.

Presentación de MMediciones: Concurso de Ciencia Ficción Ruido Blanco.


17:00 horas.

Charla con el periodista y autor Leonardo Haberkorn.


20:00 horas.

Obra de Teatro Vitalicios de José Sanchis Sinisterra en la sala de teatro José E. Rodó. Dirección de Andrés Leal.

 

13:15 horas.
Taller Letras y dibujos para armar, por Gonzalo Ledesma, Editorial Hum.


14:00 horas.
Presentación del libro Fabrizio y las Telarañas a cargo de su autora Zulma Gonnet.


14:30 horas.
Presentación del libro Tomasa en la Cocina a cargo de su autora Cecilia Rodríguez.


15:00 horas.

Charla con el autor y Periodista Eduardo Rivas, presentado por Javier Tairovich.


16:00 horas.
Presentación del libro Marzo 1985 Los últimos liberados de Matías Mateus.


16:40 horas.
Charla con el autor y periodista Pablo Cohen.


17:30 horas.
Conversatorio entre Lucas Silva y Gerardo Caetano.

 

15:00 horas.

Coloquio de poesía: Franco Bitancort y Franco Corbo, junto a Jam de poetas locales.


16:00 horas.

Presentación del Coro Encanto Vocal, en la Biblioteca José E. Rodó.


17:00 horas.

Presentación del Núcleo SODRE Juan Lacaze.