Entre el jueves 13 y el domingo 16 de noviembre, la Intendencia de Durazno realizará la 19. ª Feria del Libro de Durazno – Expo 2025.
La feria se desarrollará en la Plaza Independencia y en el Museo Rivera, con una amplia programación literaria, artística y musical.
El evento contará con presentaciones de libros, charlas, intervenciones culturales y propuestas de diferentes instituciones y colectivos del departamento.
Programa de actividades:
Celebramos la democracia
9 horas / Centros educativos
- Comienzo de actividades recorriendo escuelas, liceos y colegios. Participan los autores: Lilián Alberti, Dante García, Heber Souza, Adriana Ferrari y Miguel Casalás.
17 horas / Museo Casa de Rivera
- «El Acontecer 40 años después». Exposición y charla de la muestra de portadas del diario.
- «Prensa escrita y su aporte a la democracia». Mesa redonda que integran los periodistas: Carlos Román y Antonio Ladra (El Acontecer); Gerardo Sotelo (diputado y exdirector de Canal 5) y Martín Aguirre (El País). Modera Dino Capelli.
19 horas / Centro Cultural Sala Lavalleja
- Apertura musical a cargo de la licenciatura de Jazz y Música Creativa de la utec de Mercedes.
- Palabras del intendente Felipe Algorta.
- Entrega de la Medalla «Prof. Carlos Scaffo» a la Labor Intelectual.
- Charla del periodista Nelson Fernández: «40 años de democracia».
20 horas / Iglesia San Pedro de Durazno
- Cierre de gala con la actuación de la Orquesta Sinfónica Juvenil del Sodre, dirigida por el maestro Ariel Britos.
20:30 horas / Museo Casa de Rivera
- Presentación de La bala a cargo de Antonio Ladra.
Día de palabras y noche de librerías
9 horas / Espacio de Letras (Pza. Indep.)
- Presentación del libro Un amigo de chocolate a cargo de Raquel Silvetti.
10 horas / Espacio de Letras (Pza. Indep.)
- Dante García presenta Sinfonía del Monte.
10:30 horas / Espacio ExpoArte (Pza. Indep.)
- Actividad plástica para niños con Inés García y Jhonny Rodríguez.
11 horas / Espacio de Letras (Pza. Indep.)
- Presentación del libro Jorja descubre el mundo a cargo de Adriana Ferrari. D-letritas.
14 horas / Espacio de Letras (Pza. Indep.)
- Presentación del libro Un amigo de chocolate a cargo de Raquel Silvetti.
14:30 horas / Espacio ExpoArte (Pza. Indep.)
- Espectáculo musical a cargo de la Orquesta del Club de niños de San José.
14:30 horas / Sala Lavalleja
- Presentación del libro Otras vidas a cargo de Alejandra Ortega.
15 horas / Espacio de Letras (Pza. Indep.)
- Presentación del libro La feria de sueños del conde miserias a cargo de Martín Otheguy. Fin de Siglo.
16 horas / Sala Lavalleja
- Conversaciones con Ignacio Martínez, un diálogo abierto sobre literatura infantil.
17 horas / Sala Lavalleja
- Presentación del libro Detrás del Secreto, lo que nadie sabe a cargo de Alfonsina Mesa.
18 horas / Museo Casa de Rivera
- Presentación del libro Devenir de Mujer a cargo de Gladys Ledesma.
19 horas / Sala Lavalleja
- “Lo que la IA y la robótica social nos enseñan acerca de las emociones” Charla a cargo de Roberto Balaguer.
19:15 horas / Museo Casa de Rivera
- Presentación del libro Más allá de las palabras a cargo de Hugo Riva.
20 horas / Espacio de Letras (Pza. Indep.)
- Presentación del libro Al final de todas las cosas a cargo de Martín Otheguy.
20:15 horas / Museo Casa de Rivera
- Presentación del libro La dictadura civil militar en Uruguay. Nuevas perspectivas a cargo de Javier Correa y Marcos Rey. Ediciones de la Banda Oriental.
21 horas / Museo Casa de Rivera
- Espectáculo musical del Coro Raúl Evangelisti.
21:30 horas / Museo Casa de Rivera
- Exhibición del documental “Origen e historia del taller de artes plásticas”.
Arte, libros y música
9 horas / Espacio ExpoArte (Pza. Indep.)
- “Mañana de caricaturas”. El grupo Ilustrazo y sus caricaturistas abren el día con lápices afilados y miradas cómplices.
14 horas / Espacio de Letras (Pza. Indep.)
- Presentación del libro 40 años de democracia a cargo de Horacio Guerriero (Hogue).
15 horas / Museo Casa de Rivera
- Presentación del libro Punta Fina y el triple crimen de San Gerónimo a cargo de Héctor Moreira.
16 horas / Espacio de Letras (Pza. Indep.)
- Café literario con Adriana Ferrari.
17 horas / Museo Casa de Rivera
- Presentación del libro Un lugar para soñar a cargo de Brenda Alzamendi.
18 horas / Sala Lavalleja
- Presentación del libro Plata Sucia a cargo de Andrés Alsina. Da Vinci Editores.
18:30 horas / Espacio de Letras (Pza. Indep.)
- Presentación del libro PENZA. Un Filántropo por Excelencia a cargo de Christian Leal.
19 horas / Museo Casa de Rivera
- Presentación del libro Heredarás tus muertos a cargo de Maritza Vieytes.
20 horas / Plaza Independencia
- Espectáculo musical de la Sinfónica Juvenil de Durazno, dirigida por el Maestro Guillermo Moreno, ofrece el espectáculo Sinfonitango.
20:30 horas / Sala Lavalleja
- Presentación del libro El niño que heredó el silencio a cargo de Pablo Vierci.
21 horas / Plaza Independencia
- Espectáculo musical a cargo de Los Grunjeros.
Memoria y tradición
9 horas / Plaza Independencia
- Redex, feria de emprendedores duraznenses.
10 horas / Museo Casa de Rivera
- Apertura de la exhibición “Recado de Aparicio Saravia”.
15 horas / Espacio ExpoArte (Pza. Indep.)
- Espectáculo musical de Natalia Tejera y Atahualpa Machín.
- Danza del Ballet Folklórico Weismann Sánchez Galarza.
- Cierre del espectáculo musical a cargo del dúo Sin Fronteras.
16 horas / Espacio de Letras (Pza. Indep.)
- Presentación del libro Cómo logré mi libertad a cargo de Ángela Yordi.
17 horas / Sala Lavalleja
- Presentación del libro De gastadora a inversora a cargo de Carolina Sur. Fin de Siglo.
18 horas / Museo Casa de Rivera
- Presentación del libro Payadores Rioplatenses a cargo de Schubert Flores.
19 horas / Museo Casa de Rivera
- Charla sobre el Recado de Aparicio Saravia, su importancia histórica y la posibilidad única de apreciar su fina confección en cuero y plata, símbolo de dignidad y resistencia.

